
1 es lo que le viene a la nada, pero no el todo. 1 soy yo, es uno. 1 es la vez que se vive y solo 1 vez se muere. 1 es el amor de tu vida (The one) y 1 es la medida de la autoestima. 1 blog.
domingo, 29 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
1 Corto: Las Hormigas asesinas - Alberto Fuguet
miércoles, 18 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
1 Película: La habitación de Fermat - Luis Piedrahita, Rodrigo Sopeña
Matemáticos reciben un carta con una secuencia numérica que deben desencriptar, solo cuatro la han resuelto y han sido invitados a una misteriosa reunión en la deberán utilizar un seudónimo, nombres de cuatro importantes matemáticos de la historia del mundo. Fermat el anfitrión los espera para entregarles un nuevo y genial problema que envuelve la lógica.
Todo parte como una interesante cita que a poco andar se vuelve tensa, la habitación en la que se encuentran comienza a encogerse, sin poder ellos salir, para detener la progresiva reducción tienen que ir utilizando sus habilidades para ir resolviendo problemas lógico-matemáticos.
Como es de esperarse todos los involucrados tienen algo más que sus conocimientos en común y poco a poco las mentiras se van develando.
La primera película del comediante de stand-up Luis Piedrahita es un thriller de suspenso muy bien logrado, lleno de buenos momentos y por sobre todo ingenio.
viernes, 13 de mayo de 2011
1 Película: Fixing Frank - Michael Selditch
Sobre Fixing Frank quiero hablar más que nada de los temas tratados en el argumento.
Frank es un chico homosexual que trabaja como columnista, su novio es un sicólogo activista que pretende inhabilitar a un colega suyo por practicar una suerte de terapia de conversión.
Las terapias de conversión han sido variadas y entre ellas se encuentra el psicoanálisis, la terapia de aversión y otros, me da la sensación que en esta película la técnica es una cruza entre psicoanálisis y aversión; pero de la última el estimulo negativo no es externo sino el asociamiento de los sentimientos de culpa con la conducta.
Frank es un joven evidentemente manipulable que se debate entre las voces que su novio y el terapeuta ponen en su cabeza, transformándose en el campo de batalla de estos profesionales.
Lo que más llamó mi atención tiene que ver con la carga sicológica que transmite mediante los diálogos y constantes cuestionamientos, originados e impuestos, al protagonista. Y un notable juego de silogismos y argumentaciones contrapuestas.
Las principales dudas que plantea la película tienen que ver, por supuesto (digo por supuesto, ya que menciono que es terapia de conversión), con la homosexualidad.
¿Puede un homosexual cambiar su condición sexual?
¿Si es posible es ético hacerlo?
¿Alguno de los “gay’s orgullosos” estaría dispuesto?
¿Hacerlo implica atentar contra la naturaleza diversa del hombre o no hacerlo implicaría no corregir una conducta considerada como antinatural?
En lo personal, la película se me hizo un poco larga, las actuaciones no son su fuerte, pero vale la pena verlo para cuestionarse a uno mismo sobre los prejuicios, autoimposiciones y preconceptos que tenemos.